Me he animado a crear un test básico sobre física moderna (teorías elaboradas ya en el siglo XX, a partir del año 1900). Principalmente sobre mecánica cuántica y relatividad especial y general.

Por supuesto, se trata de un entretenimiento, no una evaluación de conocimientos rigurosa ni exhaustiva.

Espero que os divierta y si alguien aprende o descubre algo al realizarlo, pues mucho mejor. Quizás me decida a crear otros de este estilo.

Test de conocimientos sobre Física Moderna

Aquí tienes 10 preguntas básicas sobre física moderna. Al final del test obtendrás el resultado (no te pedirá ningún dato para acceder a las respuestas).

 

Postdata:

Los autotests en la formación online suelen gustar a los que están aprendiendo, al menos por la experiencia que tuve durante años en la enseñanza de Tecnologías de la Información.

Los empleábamos más como herramienta de orientación al alumno, es decir, entre 5 y 10 preguntas para que comprobaran por si mismos de manera rápida e informal si conocían o había entendido un tema específico.

Por supuesto se pueden diseñar tests más extensos y graduando el nivel de dificultad para que arrojen resultados más rigurosos y fiables. En nuestro caso, esa evaluación se hacía principalmente con ejercicios y proyectos que revisaba y calificaba un tutor, además de otras actividades como aportaciones en foros y redes.

Tuve la oportunidad de crear bastantes autotests en aquellas materias (p.ej: programación básica, desarrollo android, diseño web, comunicación digital…), pero nunca había hecho uno saliéndome de aquel campo, así que espero ir mejorando con la práctica.

El desarrollar un cuestionario de este tipo sirve también de aprendizaje para el que lo crea. Por ejemplo, actúa como refuerzo para esclarecer y recordar ideas, motivando a expresarlas de forma más concisa y con mayor precisión. También ayuda a identificar contenidos más importantes o que pueden crear más dudas cuando se ven por primera vez.

Eso sí, disculpad que los botones y algunos mensajes estén en inglés por la versión del plugin que he utilizado, pero creo que se pueden entender sin dificultad en el contexto en que están.

 

 

Última modificación: 07/07/2022

Comentarios

José Alberto Díaz Reyes 

Con respecto al Oscilador Armónico CUÁNTICO, qué elemento físico cumple la función de «Resorte», o sea, «el encargado de hacer retornar a su posición de equilibrio al elemento que vibra»?

    Autor

    Creo que no hay ninguna cuestión en el test sobre este tema que planteas, aunque es muy interesante. No se puede hacer la correspondencia exacta con un típico oscilador clásico (por ejemplo una masa colgando de un muelle). En QFT (mecánica cuántica de campos) podemos representar un campo como suma de un conjunto de modos (cada uno con número de onda k) y cada modo individual se comporta como un oscilador armónico en cuanto a la ecuación matemática que lo define, pero no hay nada ‘físico’ realmente oscilando porque los campos cuánticos (hasta donde sabemos, o al menos yo) no están hechos de nada. Puedes decir que la frecuencia depende de propiedades del campo como por ejemplo la masa (si la partícula del campo la tiene), pero en último término es una correspondencia formal, no de un sistema físico como un oscilador ‘clásico’ que puedas tener en mente. Estoy muy lejos de ser un experto en QFT y seguro que puedes encontrar mejores respuestas en libros o por ejemplo en foros especializados de física. Aquí te dejo un enlace precisamente de esa web donde se desecha la analogía: https://physics.stackexchange.com/questions/127141/in-what-sense-is-a-quantum-field-an-infinite-set-of-harmonic-oscillators. Gracias por tu pregunta

    Autor

    Como en esta web y Twitter suelo comentar/recomendar libros, uno que puede servirte para aclarar algunos conceptos que te he comentado es el de Sean Carroll: «The biggest idea in the Universe: Quanta and Fields». Es de publicación reciente (2024) y creo que aún no hay versión en español (el volumen I, centrado en Relatividad Especial y General ya sí lo tiene), pero supongo que saldrá pronto. El capítulo 4, «Fields» explica muy bien este tema de los modos y osciladores armónicos, en un nivel intermedio entre la divulgación sin fórmulas y un libro de texto sobre la materia. Incide mucho en explicar los conceptos y emplea las suficientes matemáticas (no son simples si uno solo se maneja a nivel divulgación, pero tampoco hace desarrollos muy complejos) para que sea entendible. Sin ellas es muy difícil explicar a veces cuestiones de física avanzada, aunque se empleen buenas analogías.

Escribe una respuesta o comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.